Continuamente van apareciendo nuevos lugares para disfrutar del Tigre, en una isla del Delta, en otra, en el “continente”, en un río. Las propuestas son múltiples, pero tienen algo de la impronta distintiva del Tigre. Todos son producto del anhelo y el trabajo entusiasta. Además de la vida al aire libre en una naturaleza bendecida por la exuberancia y el agua que se lleva las tensiones y las basuritas que tenemos dentro, una de las razones por las que algunos no se van y otros llegan al Tigre es que aman su vida allí.
Amarran Sancho
En las islas del Delta las construcciones están sobre la
costa y en el fondo de los terrenos, hacia el interior, crece indómito un
bosque primitivo. Es un fascinante paisaje de lagunitas entre los árboles,
pajonales, arroyitos y cortaderas, en el que es casi imposible entrar, pero en
Amarran Sancho ha sido convertido en una reserva surcada por una red de 3,5 kilómetros de
senderos y puentes. Así es posible caminar al amanecer por el corazón de la
isla, sintiendo su humedad, escuchando la intimidad de sus sonidos y
descubriendo su incesante vida vegetal.
En sus más de ocho hectáreas en la Primera Sección del
Delta, Amarran Sancho propone la experiencia de sumergirse en la naturaleza en
un complejo recién estrenado de confort impecable. Las cabañas, el spa, la
piscina, el jacuzzi al aire libre están entre los servicios de mayor calidad
del Delta. Todas las construcciones en madera están en palafito, incluidas las
pasarelas que las unen en la altura. La naturaleza prima: las cabañas parecen
suspendidas en la nube verde que forman las copas de los árboles. Completan la
oferta una bahía interna, una playa sobre el río La Espera, canchas deportivas,
espacio para fogones, un clubhouse con bar y videoteca y un restaurante gourmet
en el que los platos privilegian los productos locales (frutas, pescado, miel,
nueces pecan, caña palmito). Con dos salones que suman 224 metros cuadrados ,
Amarran Sancho está diseñado para fiestas y eventos corporativos. Es el único
complejo en las islas que tiene instalaciones específicas para actividades
outdoor de capacitación y desarrollo para empresas (desarrollo de talentos,
integración, team building).
Ya sea para familias como para grupos empresariales, Amarran
Sancho ofrece “día de río” o paquetes de dos o más días, con pensión completa y
traslado.
EUCA Tigre
En el continente dentro del recién inaugurado Parque Aéreo
de Aventuras EUCA Tigre, chicos y grandes, familias, grupos de amigos y de
estudiantes, se divierten desafiando la altura en más de 100 juegos divididos
en nueve niveles. Además del entretenimiento, vencer el miedo a la altura con
el cuerpo y el buen ánimo haciendo tirolesas, atravesando puentes colgantes y
caminando por cables de acero, genera un sentimiento de realización, más cuando
se logra en grupo.
El parque está ubicado en la calle Italia frente al barrio
San Isidro Labrador, a minutos del Centro Comercial Nordelta. Es otra opción
para eventos corporativos.
La actividad está haciendo eclosión en Europa (hay cerca de
600 parques similares en Francia). Inaugurado en junio, el EUCA Tigre es el mayor
parque en su tipo en Sudamérica. Una empresa suiza lo certifica, garantizando
la seguridad (todas las actividades se hacen con un sistema nuevo que evita
cualquier riesgo). El parque está preparado para cualquier persona de más de 1,25 m . de altura. Luego de
ir pasando de un nivel a otro, los visitantes puede probar una palestra de
escalada y la caída libre controlada Vérti-Go!, de 13 metros .
Abejas de Fe y Esperanza
Mientras, en la isla Marta Mattone trabaja con empeño junto
a sus abejas en el Establecimiento apícola Fe y Esperanza. Su padre ya era
apicultor y ella vive allí desde hace más de 30 años. “Amo criar”, dice,
rodeada de un paraíso que no para de crecer. En esas décadas ha ido
construyendo su hogar, incluidas las colmenas, en donde recibe a los visitantes
con una merienda casera de budines, scones y una cata de miel en la que explica
cada detalle de la vida de las abejas (uno tiene la sensación de que le ha
puesto nombre a cada una). "Esta miel está hecha sólo de flores
silvestres”, dice Marta, y explica que el producto va adquiriendo el gusto de
las flores que se van encadenando en su aparición: duraznillo japonés, aromo,
azalea, zarzamora…
Marta Mattone ofrece visitas al colmenar, cursos de
apicultura y también recibe huéspedes en casas que fueron tradicionalmente de
su familia, sobre el apacible arroyito Santa Rosa, a media hora de la Estación
Fluvial.
Alpentigre
Alpenhaus Bier und Gasthaus es un brote precioso de una
semilla germánica que eligió el amplio y elegante arroyo Rama Negra. Bajo el
sol animado de las islas brilla una gran construcción típica del sur de
Alemania, revestida de maderas labradas a mano al estilo Fachwerk por su dueño,
Guillermo Krieg, y decorada en su interior con la vivacidad y el detallismo de
la tradición alemana, por su esposa austríaca, Suzanne.
Todos los días Alpenhaus tiene abiertos una planta baja para
salad bar y tablas de fiambre, un distinguido restaurante en la planta alta, y
sobre el río un magnífico balcón que reluce en medio de una naturaleza de verde
infinito. La propuesta gastronómica es tan cuidada como las edificaciones
alpinas y el parque, que no tiene una hoja de césped fuera de lugar. “En los
platos que ofrecemos confluyen las tradiciones de mi suegra y mi mamá”, dice
Suzanne, mientras sirve un gulasch de ternera con spaetzle que más tarde
completará con una impecable sachertorte.
Los visitantes del Tigre eligen Alpenhaus para ir a pasar el
día o para alojarse, en bungalows con balcón y vista al río o casas en grandes
y acicalados parques, disfrutando de piscina, gimnasio, spa, senderos
silvestres y botes para remar.
Guillermo y Suzanne atienden personalmente a los huéspedes
con indeclinable dedicación y profesionalismo, fruto del amor intenso que
sienten por lo que hacen.
La Polola de La Ñata
Las propuestas del norte del Tigre van ampliando la zona
turística. Por la ruta 27, a
unos minutos del centro de Tigre, se llega a La Ñata, un pueblito junto al río
Luján, tan serenito que parece haber hecho un pacto con el tiempo. Las
pandillas de gorriones alborotan las copas de los árboles, la gente duerme la
siesta, las nubes no se mueven. A lo largo de la costa de un canal se construyó
el Paseo Villanueva, en el que parrillas y restaurantes disponen terrazas.
Cruzando el canal está Dique Luján, y allí La Polola recibe con un restaurante
de comida gourmet, un parque formidable sobre el río (se puede llegar por agua
y hay amarradero) y la casa de té Tú me Puedes, que tiene una de las mejores
pastelerías del Tigre.
INFORMACIÓN ÚTIL
Amarran Sancho. Día de río (traslado, almuerzo, merienda y
servicios) $ 370 por persona; Fin de semana (se le suma alojamiento, cena y
masajes) $ 1245 por persona. Arroyo Espera 288. Tel.: (+ 5411) 4728-3143, Cel.:
15 3845-6623. info@amarransancho.com.ar , www.amarransancho.com.ar
EUCA Tigre. Abre todos los días desde las 10. Mayores $150,
menores $130. Italia al 4950. pablo@eucatigre.com , www.eucatigre.com
Marta Mattone, Establecimiento apícola Fe y Esperanza.
Martes a sábados, de 9 a
19. Visita al colmenar y merienda $ 60 por persona. Cabaña para 4 personas:
desde $428 por día. Arroyo Santa Rosa, zona Tres Bocas, 15-6270-8300 ,
4728-0782. micasaeneltigre@gmail.com ,
Alpenhaus. Cabañas para 2 personas: $ 900 2 días y 1 noche
los días hábiles y $ 1900 los fines de semana.
(011) 4728-0422, 3378 9061, 5638-8780/81 ,
info@alpenhaus.com.ar , www.alpenhaus.com.ar
La Polola, De viernes a domingo, de 12 a 16 hs. Sábados de 20 a 24 hs. Valor promedio por
persona: $ 140. Belgrano 1080, Dique Luján. Reservas o contacto: 03484 441151.
www.tumepuedes.com.ar
* * * * *
Cómo llegar
A Tigre. Ferrocarril Línea Mitre, ómnibus Línea 60,
automóvil por Acceso Norte, desviando por ramal a Tigre. Hay varios
estacionamientos frente a la Estación Fluvial.
A las islas. Lanchas
Colectivas, desde $ 45 (ida y vuelta). Lanchas taxi, desde $180 hasta 6
personas (incluye mascotas y equipaje).
A La Ñata. Desde la estación de tren de Tigre, el colectivo
720 (cartel verde a Villa La Ñata). En auto, al final del Ramal Tigre tomar el
“Camino de los Remeros” y luego Ruta 27
hasta Camino Villa La Ñata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario