
El verano hace reverdecer la intensa perfección de
Bariloche. Caminando por los rincones de sus bosques, recorriendo en bicicleta
las laderas del Cerro Catedral, disfrutando en auto sus paisajes o navegando
sus lagos magníficos, siempre se estará llenando el alma del escenario más
hermoso que ha creado la Naturaleza en el sur del Mundo.
Caminatas por los
bosques, sobre las montañas
Si desde la playa del Nahuel Huapi se mira el Hotel Llao
Lao. la vista se desliza a la magnífica montaña que tiene detrás. Entonces,
puede crecer en uno el deseo de andar caminando por allí arriba. No es
imposible. Este es el secreto mágico de Bariloche: las maravillas que uno ve
son accesibles. Lo que se está contemplando es el Cerro López. En tres horas de
caminata desde su base se llega al refugio (se puede hacer en 4 x 4), para
empezar un trekking inolvidable por terrenos de piedra, atravesando manchones
de nieve, arroyos de montaña y un mallín. Los mallines son humedales, zonas en
las que el suelo está alfombrado de plantas que aman el agua que lo satura. En
el recorrido van apareciendo como gigantes de otro mundo las agujas de roca
basáltica, y los enormes paredones de piedra de la montaña. Cuando se llega a
la cumbre, a 2.200
metros , se alcanza una vista increíble del Tronador y el
brazo Tristeza del lago Nahuel Huapi. El trekking es de entre dos y tres horas.
Otros similares pueden hacerse al Cerro Ventana, al Cerro
Catedral, al Cerro Challhuaco y al Cerro Bella Vista. Los más aventureros
podrán animarse a una travesía de tres días desde el Cerro López hasta Laguna
Negra o desde el Refugio del Frey al Jakob, atravesando valles y bosques,
trepando montañas y durmiendo en refugios. De Colonia Suiza a Pampa Linda lleva
5 días, y la agencia Andescross ofrece el cruce de los Andes en 12 días.
También arma una expedición, exigente e inolvidable: el cruce de glaciar y
ascenso al Pico Argentino del Cerro Tronador.
Más tranquila es una caminata para disfrutar del Lago
Gutiérrez, desde Villa Los Coihues por plácidos senderos hasta Cascada de los
Duendes en un paseo de tres horas. Se regresa bordeando el arroyo Gutiérrez y
pasando por la Virgen de las Nieves, en medio de un bosque quieto de coihues
gigantes y cipreses.
Mountain bike
Otra manera de vivir el paisaje (todo Bariloche es paisaje)
con el cuerpo y llegar a lugares recónditos es subirse en una mountain bike y
salir a recorrer los infinitos senderos que traman los alrededores de la
ciudad. Senderos por bosques, caminos por suaves ondulaciones, veredas que
trepan laderas peladas: la variedad de lugares y de niveles de dificultad es
muy rica. Uno puede largarse a andar sin rumbos o, mejor, planificar circuitos
de medio día, día completo o viajes de algunos días. Un paseo top es hacer los
Siete Lagos, pedaleando hasta San Martín de los Andes.
En enero y febrero funciona en el Catedral un bike park con más
de 20 circuitos que incluyen desde sendas para principiantes, con bajadas leves
por las laderas, hasta el más alto nivel de saltos, estructuras de maderas y
circuitos técnicos para los más experimentados. Se puede alquilar bicicletas
especiales en la base del Cerro, contar con instructores y guías en las
escuelas, y adquirir un pase para los medios de elevación. Durante toda la
temporada se organizan eventos como competencias de Descenso, Dual Slalom,
Padres e Hijos, Sesiones Fotográficas, demostraciones de dirás y otros.
Circuito Chico,
vidriera a la belleza
El recorrido de los 65 kilómetros del
Circuito Chico es la manera más placentera de disfrutar de Bariloche. En cada
recta, subida, curva, está presente la belleza superior del paisaje. Se
destacan miradores naturales como el Punto Panorámico y Bahía López que nos
dejan el alma en silencio, contemplando sin pensamientos. En el kilómetro 17 de
la avenida Bustillo, que se toma a la salida de la ciudad para ir bordeando el
Nahuel Huapi, está el Cerro Campanario, a cuya cumbre es posible subir por una
aerosilla. Allí está la mejor visión de todo el circuito: los lagos Nahuel
Huapi y Perito Moreno, la laguna El Trébol, las penínsulas de San Pedro y Llao
Llao y la Isla Victoria.
Llegando al Hotel Llao Llao está la capilla San Eduardo, en
un marco natural de ensueño. Puede visitarse para descubrir en su interior reproducciones
de los vitrales de los artistas Forte y Vázquez Málaga, y un friso de Raúl
Soldi. Más adelante se atraviesa un puente sobre el río Angostura, que une los
lagos Moreno y la península Llao Llao, y luego el puente sobre el lago Moreno.
En unos kilómetros se comienza a bordear la laguna El Trébol, ya cerrando el
circuito. La excursión puede hacerse en medio día, pero el verano es el tiempo
ideal para detenerse en las playas sobre el Nahuel Huapi, Bonita o Serena, o hacer
un picnic en un rinconcito que guarda el bosque junto al agua fría en Villa
Tacul, el arroyo Angostura o el lago Moreno. Una opción imperdible es detenerse
en algunas de las numerosas casas de té o restaurantes instalados a lo largo
del itinerario, donde también se consiguen tejidos, maderas, velas, cerámicas,
cosméticos y otros productos regionales de elaboración artesanal.
En lo alto de los
Andes, navegando
Como si fuera una ofrenda, los Andes levantaron en sus
regazos al Nahuel Huapi hasta el cielo. Por otra parte, su profundidad es
desconocida, y en algunos sectores es abismal. Es un lago bellísimo y
misterioso, y largarse a navegarlo encierra la promesa de secretos rincones
guardados en sus cosas, a los que se llegará en un barco. Los tres paseos
clásicos son el que visita la Isla Victoria y el Bosque de Arrayanes, el que
toca Puerto Blest y llega a la Cascada de los Cántaros y el Cruce Andino. Ésta
última navegación es una viaje hacia el corazón de la cordillera entre cerros
hasta Puerto Blest. Desde allí el viaje está hecho de recorrido en ómnibus y
navegaciones, tocando el Río Frías, Puerto Alegre, el Lago Frías, la selva
valdiviana, el pueblo de Peulla, en Chile, el lago de Todos los Santos, los
Saltos de Petrohué, el Lago Llanquihue y finalmente la ciudad de Puerto Varas.
Eventos del Verano
Enero
Lunes 7: III Encuentro Internacional de Flauta
Jueves 10 y viernes 11: Pedro y Pablo
Domingo 20: Liliana Vitale y Verónica Condomí presentan Humanas
Voces
Febrero
Miércoles 20: Ópera Romántica Francesa
Sábado 23 y domingo 24: Carreras 4 Refugios y 2 Refugios
Fiesta
Nacional del Curanto
Al llegar a Colonia Suiza, a 25 kilómetros de
Bariloche y al pie del cerro López, uno siente que mágicamente ha aparecido en un
siglo perdido en una aldea de los Alpes. El formidable marco natural contiene
una atmósfera de tradición vivaz y vida rural, donde el viento nos deja apenas
rastros de fragancias de flores, aroma de asado y de tortas húmedas o de rudo olor
a vacas. Una tradición que los fundadores del lugar llevaron desde Chile es el
curanto, una comida comunitaria araucana que se hace en un pozo, con piedras
incandescentes que cocinan carne de vaca, cordero, cerdo y pollo, chorizos,
salchichas, verduras y queso. En este febrero se hará por primera vez la Fiesta
Nacional del Curanto, con shows musicales, una exposición de la cultura mapuche,
una demostración de talladores de esculturas en madera, un patio cervecero, visitas
guiadas al criadero de truchas y demostración del proceso de ahumado y coros en
el patio de la capilla.
Gastronomía
Cassis, Butterfly y Alto el Fuego son los restaurantes
estrellas de este verano en Bariloche. Cassis está retirado (en la ruta 82 a 1 kilómetro del cruce a
los Coihues) y tiene una vista casi inverisímil al lago Gutiérrez, que en
verano se extiende hasta pasadas las 22. La cocina es europea moderna sobre productos
patagónicos. El plato estrella es el strudel de cordero, con hierbas frescas,
papas y tomates confitados. Los clientes destacan la presentación, las
preparaciones en el exacto punto y cuidadas en todos sus detalles, y la
atención amabilísima, casi íntima, de sus dueños.
Butterfly, sobre Playa Bonita, propone una degustación sorpresa
de siete pasos, definida por la inspiración de su chef irlandés (a quien
acompañan un sommelier alemán y una anfitriona argentina). Los visitantes
quedan encantados con la propuesta, que puede incluir sopa de pescado con
frutos de mar, ravioles con estofado de conejo, pata de cordero con puré, sopa
de langostinos o mini pizza a la piedra.
Esta temporada estival será el estreno para Alto el Fuego,
una parrilla escondida a pocos metros del Centro Cívico (20 de Fabrero 451) que
viene sido furor entre los locales. La calidez comienza por la casa, patrimonio
histórico de la ciudad, adaptada bajo la premisa de resguardar las características
del edificio que fue construido en 1941. De la carta, los clientes destacan la
calidad de todo y su punto justo: chorizo, matambrito, vacío, mollejas, bondiola,
cordero, ojo de bife, entraña, riñoncitos, trucha… Comida abundante, precios accesibles
y una impecable cava de vinos.
MINIGUÍA
Dónde alojarse
Cabañas Bosque del Nahuel (www.bosquenahuel.com.ar). En el
Circuito Chico, dentro de un bosque de coihues, cipreses y lengas. Las cabañas
tienen hogar a leña, aire acondicionado, wi fi, y el complejo cuenta con hidromasajes,
estacionamiento, piscina cubierta, gimnasio, saunas. Las tarifas son de 720 pesos
para cabañas para 4 personas y 860 pesos para 6 personas, con desayuno.
Refugio Cordillera Bariloche (www.cordillerabike.com). Hostel en
punto estratégico hacia todas las excursiones (km. 18 de av. Bustillo), con wi
fi, rental de mountain bike y calefacción central. Tarifas desde $70 por día
por persona.
Frente al Centro Cívico y a 200 metros del Lago
Nahuel Huapi, el Kenton Palace Hotel tiene restaurante, gimnasio, sauna, SPA y
business center. Hay habitaciones dobles desde 423 pesos.
Los precios de las habitaciones dobles del Llao Llao Hotel
& Resort Golf-Spa arrancan de 1.868 pesos.
Cómo llegar
Aerolíneas Argentinas tiene varios vuelos diarios desde
Buenos Aires, desde 2.200 pesos. Desde Córdoba, Mendoza y Rosario los vuelos
hacen escala en Buenos Aires, con tarifas que van de 2.500 a 2.800 pesos. En
ómnibus, tienen salidas diarias Andesmar, Nueva Chevallier, Crucero del Norte y
Via Bariloche, con tarifas que rondan los 1.000 pesos.
Dónde informarse
Tel. (0294) 4422484 – 4431484
San Martín 662 6º piso, San Carlos de Bariloche
No hay comentarios:
Publicar un comentario